Lo que sigue es un
artículo escrito por mí para La Verdad Obrera N°522, el semanario del Partido
de los Trabajadores Socialista, de esta semana. Haciendo click acá podrán ingresar para leer todas
las notas de esta semana
El 17 de junio comenzará uno de los juicios más antiobreros de la década K y, posiblemente, de 1983 a la fecha. En el banquillo habrá doce trabajadores santacruceños, la mayoría petroleros, acusados de asesinar al agente Jorge Sayago cuando en febrero de 2006 la policía reprimía una pueblada en Las Heras. De lograrse lo que el gobierno, la policía y las empresas petroleras desean, algunos de ellos podrían terminar con reclusión perpetua.
Santa Cruz era gobernada por Sergio Acevedo, por aquel entonces kirchnerista, quien había sido vicegobernador de Kirchner en su último mandato y antes de volver a la provincia estuvo al frente de la SIDE. En aquella lucha petrolera habían confluido los tercerizados enrolados en la UOCRA y los del Sindicato de Petroleros Privados, volviendo convulsiva la situación que se agravó con la detención de Mario Navarro, uno de los referentes elegidos por las bases en aquel entonces.
La burocracia del sindicato, con Héctor “Chaco” Segovia a la cabeza, se vio desbordada ya que no sólo no apoyó sino que se encargó de entregarle al gobierno una lista con más de 180 petroleros para que sean detenidos. Desde 2011 el sindicato está intervenido producto de un proceso asambleario donde miles de trabajadores echaron a Segovia.
Al juicio se llega con una causa armada y cobra relevancia para toda la clase obrera ya que, de ser condenados estos compañeros, se sentaría un nefasto precedente para los miles de luchadores procesados. Lo que se busca es debilitar la organización de los petroleros contra la burocracia sindical y los pulpos imperialistas, defendidos tanto por el gobierno nacional como por los gobernadores.
Todas las organizaciones de trabajadores, sociales, de derechos humanos, estudiantiles y partidos de izquierda debemos exigir el desprocesamiento de estos doce compañeros.
La Verdad Obrera entrevistó a Darío Catrihuala, uno de los petroleros procesados en esta causa.
-¿Cómo fue el conflicto de 2006?
Los compañeros de la UOCRA habían salido a pelear por mejores condiciones laborales, ya que laburaban en el campo haciendo el mismo trabajo que el petrolero pero en condiciones más brutas, sin baños, agua ni papel higiénico. Y los petroleros reclamábamos que se eleve el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Entonces se unieron los dos gremios y peleábamos por “a igual trabajo igual salario” para la UOCRA y “abajo el impuesto a las ganancias” para el petrolero.
-Ahí detienen a Mario Navarro

-¿Cómo fue la detención de ustedes?

-¿Los golpearon estando detenidos?

-¿Quiénes los amenazan?

-¿En Las Heras?

-¿Cómo fue la relación con el gremio petrolero?

-¿Serían del ala más combativa?

-¿Dónde va a ser el juicio?

-¿La causa fue armada por la policía?

-¿Están recibiendo apoyo?

-Se inició una campaña por la absolución

-¿Cuál puede ser la condena?

Es necesario impulsar una campaña nacional por la absolución de estos doce trabajadores y el juicio y castigo a los responsables policiales y políticos de las torturas y el armado de esta causa.
16/05/2013
El Ruido
No hay comentarios:
Publicar un comentario